Décimas

Benjamín González Oregel

            1.– El gobierno federal aplicará el programa “bachetón”, para tapar los baches de las carreteras federales en todo el país, de noviembre de este año a febrero de 2025, con una inversión de 4 mil millones de pesos. La meta es trabajar en la red federal de carreteras, 44 mil 600 kilómetros. “Afortunadamente el presidente Andrés Manuel López Obrador nos dejó este ahorro y otros, cerraremos muy bien. Decidimos utilizar estos 4 mil millones para tapar baches y en diciembre viene una mejora adicional”. Al presentar el esquema en la mañanera del pueblo, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, manifestó que, en el sureste, por el proceso constructivo del Tren Maya, “se realizará conservación rutinaria, que es básicamente bacheo”, pero también mencionó que habrá nivelación, deshierbe, limpieza de cunetas, en obras de drenaje, para que no se genere daño adicional en las capas inferiores.

No sólo dejó el dinero,
El anterior presidente;
Sabía que Claudia, obediente,
Al sureste iría primero.
Allá, se hará con esmero,
Hacía el norte… tiempo sobra.
Mala carretera cobra,
En llantas y suspensiones,
Y en los choferes presiones,
Mientras comienzan la obra.

            2.– Con el voto de Morena y sus aliados, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, la reforma constitucional para recuperar el papel de Pemex y CFE como empresas públicas del Estado y establecer el carácter preponderante de la empresa eléctrica respecto de las privadas en el mercado nacional. Al explicar el efecto de los cambios, la bancada mayoritaria expuso que se trata de una «reforma clave» que revierte la de diciembre de 2013, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, y precisó que, en un próximo paquete de cambios legales se regulará y garantizará la inversión privada en el sector eléctrico, donde su participación se limitará a 46 por ciento, y el restante 54 se reservará en exclusiva para CFE. Prometió que seríamos autosuficientes en esos campos, no fue así.

En las promesas de Andrés,  
Cuando de verdad se escarba,
Sólo quien le hace la barba,
Creyó en (Se creyó) el sueño danés.
Sabremos que no faltan tres.
Como explica la bancada. Mayoritaria bancada.
No conectó la pitcheada,
Y en la caja de bateo
Hizo un swing bien, bien feo,
Y se largó a La Chingada.

3.– La presidenta, Claudia Sheinbaum descarta tener acercamiento con los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para abordar la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF). Por el contrario, cuestiona su decisión de admitir los recursos de inconstitucionalidad interpuestos por los partidos contra la enmienda, cuando no tienen personalidad jurídica para eso. «La ley sólo les confiere la posibilidad de hacerlo en asuntos electorales, por lo que no debieron admitirlos», subraya. La mandataria rechaza que la reforma judicial sea un tema electoral, como se argumentó para que fueran aceptados dichos recursos, pues es una modificación promovida porque hoy el PJF tiene graves problemas de corrupción. Cita como ejemplo que en estos días la SCJN admitió un amparo de un empresario que no quiere pagar impuestos, «ya saben cuál», aun cuando es un litigio que lleva muchos años posponiéndose la resolución.

Claudia, monta en su macho,
Se niega al acercamiento,
Ha cancelado el intento,
De esa reunión, a lo gacho.
Cita el caso de un muchacho,
Amparado por La Corte,
Sin razón que la soporte,
Se niega a pagar impuestos.
A veces entre denuestos.
Sin revisar el recorte.

Adquiere el libro

Un viaje a través de la historia del periódico Guía.

Colegio Fray Jacobo Daciano