Opositores y allegados a la 4T van por cargos en PJF

Mario Maldonado

La oposición ha decidido tirar la toalla para consolidar los cuadros con los que intentará competir por un lugar en el PJF

Atropellada y con metodologías poco sofisticadas, como el uso de la tómbola, la implementación de la Reforma Judicial avanza con tanta rapidez que hasta la más férrea oposición ha decidido tirar la toalla en la estrategia de bloquearla mediante amparos, para enfocarse en consolidar los cuadros con los que intentarán competir por un lugar dentro de la nueva estructura de juzgadores.

El reciente anuncio del exsenador de la República, Roberto Gil Zuarth, respecto a que buscará un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mediante el proceso de elección popular, pondrá a prueba el sistema electoral de los juzgadores a partir de la reforma constitucional, mientras que algunos lo ven como la legitimación opositora de una metodología muy cuestionada por la comunidad internacional y que tiene como único antecedente la experiencia –negativa– de Bolivia.

Gil Zuarth representa a una de las corrientes opositoras al movimiento de la autollamada 4T. Dio el salto a las ligas mayores de la política desde el equipo de Felipe Calderón –la antítesis de López Obrador– y formó parte del equipo que defendió legalmente a otro antagonista del obradorismo, el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien en su momento acusó una persecución del gobierno en su contra.

Si bien Gil Zuarth buscó hacer contacto con el grupo gobernante, incluida su cercanía con Salvador Nava, exasesor jurídico del equipo de Claudia Sheinbaum, se mantuvo en confrontación con Arturo Zaldívar, quien es uno de los autores de la Reforma Judicial y fue designado como su coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia.

La decisión de enrolarse en el proceso de elección popular para hacer contrapeso a los candidatos que se alistan del lado del oficialismo es una estrategia que tendrá que probarse. Los ministros que rebasaron los 12 años en su posición o bien están por cumplir este periodo son Luis María AguilarAlberto Pérez DayánJorge Mario Pardo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. El ministro Javier Laynez y la ministra presidenta Norma Piña cumplirán apenas nueve años en sus cargos, por lo que podrían ser sustituidos en la elección de 2027. Quizá esto último explique el porqué de la sorpresiva visita de Piña al Senado para participar en la celebración de sus 200 años de instauración, al lado de Gerardo Fernández Noroña.

Se espera que muy pronto salten al ruedo otros nombres provenientes de la oposición, para competir con aspirantes cercanos a la 4T que ya están muy perfilados, como el magistrado electoral Felipe Fuentes Barrera; la actual integrante del Consejo de la Judicatura Federal, Celia Maya; la magistrada Paula María García Villegas Sanchez Cordero –hija de la ministra en retiro y actual diputada federal por Morena, Olga Sánchez Cordero–, o los jueces Felipe de Jesús Delgadillo Padierna e Iván Aarón Zeferín Hernández; estos últimos señalados por la ministra Piña de dictar sentencias favorables para los intereses del exministro Arturo Zaldívar.

También están otros personajes que han levantado la mano desde el morenismo para llegar a la Corte, como el potosino Juan Ramiro Robledo o el diputado jalisciense Hamlet García, ambos intentando superar el posible impedimento de haber sido en el último año legisladores.

Todos están a la espera de la convocatoria que se emitirá esta misma semana para mostrar sus cartas, y para empezar un proyecto que tendrá como objetivo común llegar lo mejor posicionado a la elección pactada para el primer domingo de junio de 2025.

@MarioMal

(El Universal)

Adquiere el libro

Un viaje a través de la historia del periódico Guía.

Colegio Fray Jacobo Daciano