Eclipse Solar 2025; mitos y realidades sobre el fenómeno astronómico

El fenómeno astronómico llegará el próximo 29 de marzo a diferentes partes del mundo

El próximo 29 de marzo, se presentará el Eclipse Solar 2025 que será visible en Europa, en el norte de Asia, el norte y oeste de África, gran parte de América del Norte, en el norte de América del Sur, el océano Atlántico y el Ártico.

Sin embargo, dicho fenómeno astronómico no podrá ser perceptible en territorio mexicano.

De acuerdo con la agencia espacial de Estados Unidos (NASA), un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero el Sol, la Luna y la Tierra no están perfectamente alineados.

Mitos y realidades sobre el Eclipse Solar

El Museo de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer algunos mitos y realidades en torno al eclipse solar.

¿Las mujeres embarazadas tienen que usar listón rojo alrededor del vientre?: No hay ninguna prueba científica que indique que los eclipses tienen que ver con el desarrollo de los bebés.

¿Los Eclipses son un indicador del mal augurio y de terribles presagios?: Los eclipses son un fenómeno astronómico que no influye en la mala suerte ni malos pesares de las personas.

¿La Luna es más grande que el Sol y por eso la cubre?: La Luna es 400 veces más pequeña que el Sol, pero es capaz de bloquear completamente el disco solar a nuestra perspectiva.

Deja un comentario

Adquiere el libro

Un viaje a través de la historia del periódico Guía.

Colegio Fray Jacobo Daciano

Gracias por visitarnos