Francisco Martínez // Iglesia, cultura y ciencia (I)

En su mayoría, bien recibido por tiros y troyanos, el Papa León XIV, tiene en sus manos la conducción de la Iglesia. Por desgracia, durante sus veinte siglos de existencia, principalmente desde inicios de la Edad Moderna, vilipendiar a nuestra Iglesia Católica ha sido una actitud tan universal, como ominosa. Aún en países como el nuestro, la prevalencia del jacobinismo ha rebasado con mucho la sola separación Iglesia-Estado, convirtiéndose en una actitud tan desinformada como funesta sobre todo en instituciones de educación oficial.

De esta manera, pasando por alto que la cultura occidental no lo sería sin la Iglesia y que innumerables logros de justicia social, científicos y culturales se deben a ella, insisten en atribuirle un posicionamiento retrógrado, fundamentalista, anticientífico. Sin negar el ‘vaso medio vacío’, voy a referirme a contribuciones de carácter toral para la cultura y la ciencia a nivel mundial.

Comenzamos por la ciencia. Pudiendo enumerar cientos, me reduciré a científicos católicos -sacerdotes y laicos- destacados. Por ejemplo, la publicación de Revolutionibus Orbium Coelestium (1543) del padre Nicolás Copérnico, que con su Teoría Heliocéntrica revolucionó la antigua concepción de la tierra como centro del universo. Tres siglos después (1865) un sacerdote, agustino como el Papa León XIV, Gregor Mendel, mejor conocido como el ‘padre de la genética’, expuso las Tres Leyes de la Herencia Cromosómica : uniformidad, segregación y distribución independiente. Sesenta y cinco años más tarde (1930) el sacerdote y doctor en física, Georges Lemaitre, propuso la Teoría del Átomo Primigenio , mejor conocida como el Big Bang , cuyo oponente principal, Albert Einstein, terminó por aceptar. Entre muchos otros católicos: José Acosta, Roger Bacon, Nicolás de Cusa, Galileo Galilei, Mario Molina, Blaise Pascal, Louis Pasteur… terminaría por sumar a Miriam Stimson, hermana dominica y su contribución a la Comprensión del ADN ya Jerome Lejeune, Siervo de Dios, quien descubrió el Origen del Síndrome de Down …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

FRANCISCO MARTÍNEZ GARCIÁN

Estudió Filosofía y Teología, en el Seminario Diocesano de Zamora, Historia en la Normal Superior Nueva Galicia de Guadalajara y fundador de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán.

Gracias por visitarnos