“Antes sí había basura en el drenaje, pero ahora es impresionante”

Julio César Cu Cámara, buzo de aguas negras, describe situación actual de las redes de desagüe

Julio César Cu Cámara, jefe de Buceo de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), asegura que en sus 42 años como único buzo de aguas negras del mundo nunca había encontrado tanta basura en el drenaje profundo de la capital como en la actualidad.

“Cuando empecé sí había basura en el drenaje, pero ahora es impresionante ver cómo ha crecido de unos 15 años para acá, ves cosas que uno no se imaginaría hasta que no estás allá abajo”, dice el encargado de liberar las rejillas de las presas para que fluya el agua.

Cuenta que a, diferencia de sus inicios, ahora ha encontrado toneladas de pet, el desecho que más se tira, lo que complica que corra el agua del drenaje. “Incluso una vez tuvimos que usar dinamita para liberar un metro de pet que había, porque se compacta y se va pegando como paredes”, afirma.

Otro de los desechos que más se ha encontrado recientemente, dice, son heces de perros embolsadas. “Es algo que antes no pasaba y ahorita es a lo que nos estamos enfrentando, y es muy difícil de quitar porque con el plástico no se deshace”, describe.

“De todo te puedes encontrar abajo, todo tipo de basura, porque no tenemos la cultura ni la educación para no tirar la basura en la calle o en las coladeras. Por ejemplo, lo de las popós de los perros es gente que la tira directo en la coladera”, explica en entrevista con EL UNIVERSAL.

Considera que la basura ha sido la principal causante de las inundaciones que se han vivido en la Ciudad de México en las últimas dos semanas, las cuales han afectado a miles de personas, familias, viviendas y automóviles.

Para liberar las rejillas y destapar las válvulas del drenaje, donde corren aguas negras y de lluvia, el buzo tiene que arrastrarse por el piso y remover la basura en la oscuridad, ya que a 10 centímetros de profundidad ya no ve nada.

Esto lo hace con ayuda de Agustín Chávez Jesús Adolfo, quienes lo guían y orientan en las profundidades para no perderse.

“Parte de mi trabajo es ahorrar 15 o 20 días de más trabajo, entonces si puedo ayudar bajo y lo hago”, narra Julio César Cu Cámara.

Comenta que aunque ama su trabajo siempre está en peligro, ya que abajo se puede encontrar con objetos punzocortantes, material hospitalario, animales muertos y hasta personas sin vida.

A sus 65 años y 42 de servicio, Julio César Cu Cámara afirma que no se ha jubilado por dos razones: porque ama su trabajo y porque no han encontrado a nadie que lo sustituya.

“Afortunadamente me siento bien. No sé cuánto tiempo más me quede, pero si no me he jubilado es porque no han encontrado a alguien que haga mi trabajo. Luego vienen más jóvenes y fuertes y no aguantan, porque también es la maña y la experiencia”, admite.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Adquiere el libro

Un viaje a través de la historia del periódico Guía.

Colegio Fray Jacobo Daciano

Gracias por visitarnos