CURP biométrica 2025: ¿qué datos incluirá y para qué los utilizarán?; esto se sabe

Su vigencia comenzará al día siguiente de publicarse en el DOF

El pasado 27 de junio, el Senado de la República aprobó una medida relevante para la política de identidad nacional: la Clave Única de Registro de Población (CURP) en formato biométrico que será reconocida como documento oficial de registro. Esta versión deberá ser tramitada por toda la población mexicana, ya que se estima que se convertirá en el principal medio de identificación en el país.

Esta transformación tiene implicaciones directas en varias reformas legales, como la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y la Ley General de Población.

¿Qué datos contendrá la nueva CURP biométrica?

La CURP biométrica incluirá elementos personales y tecnológicos que permitirán una identificación precisa. Los datos que integrarán este documento son:

  • Nombre y apellidos completos
  • Fecha de nacimiento
  • Sexo o género
  • Entidad federativa de nacimiento
  • Nacionalidad
  • Fotografía
  • Huellas dactilares

La Secretaría de Gobernación (SEGOB) será la instancia responsable de integrar estos datos en los registros oficiales.

¿Para qué servirá la CURP biométrica y en qué trámites se utilizará?

El gobierno de México ha señalado que la CURP biométrica será un requisito en una amplia gama de procesos legales y administrativos. Entre sus principales usos se encuentran:

  • Validación de identidad en plataformas digitales
  • Trámites migratorios
  • Acceso a servicios de salud
  • Procesos jurídicos
  • Apoyo en la localización de personas desaparecidas

La CURP estará conectada a la Plataforma Única de Identidad, la cual integra bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses. Esta conexión permitirá una interoperabilidad inmediata entre instituciones públicas y privadas, facilitando la verificación de identidad y el cruce de información en tiempo real.

¿Cuáles serán los requisitos para tramitar la CURP biométrica?

El trámite estará disponible para toda la ciudadanía, sin importar la edad. Para solicitar la CURP biométrica, será necesario acudir a las oficinas del Registro Civil, donde se capturarán los datos biométricos correspondientes. Los documentos requeridos son:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cartilla militar)
  • CURP certificada por el Registro Civil
  • Correo electrónico activo
  • En caso de menores de edad, CURP del menor y del tutor legal

¿Qué son los datos biométricos?

Los datos biométricos son características físicas o conductuales que permiten identificar digitalmente a una persona. Estos elementos son únicos y no pueden ser compartidos entre individuos. Entre los más comunes se encuentran:

  • Huellas dactilares
  • Reconocimiento facial
  • Registro de voz
  • Patrones de escritura

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Adquiere el libro

Un viaje a través de la historia del periódico Guía.

Colegio Fray Jacobo Daciano

Gracias por visitarnos