El llamado ‘robo del siglo’ ocurrió en la carretera Durango–Puerto de Manzanillo, donde un grupo armado interceptó un camión que transportaba 33 toneladas de concentrado de oro y plata.
Los asaltos a transportistas en México parecen no tener fin. El pasado 4 de julio se registró el llamado ‘robo del siglo’, cuando un grupo armado interceptó un camión que transportaba 33 toneladas de concentrado de oro y plata perteneciente a la empresa Grupo Minero Bacis.
El asalto tuvo lugar en la carretera Durango–Puerto de Manzanillo, en las cercanías de Guadalajara, Jalisco, donde dos vehículos blancos con cristales polarizados bloquearon el paso del vehículo, que pertenecía a la empresa Fletes Durango S. A. de C. V.
Los presuntos asaltantes lograron someter a los guardias de seguridad privada y al conductor del camión, quienes fueron privados de su libertad durante al menos 90 minutos.
Posteriormente, elementos de la Guardia Nacional lograron recuperar el camión y localizar a las víctimas, quienes presentaban lesiones, en las inmediaciones de la caseta de Chapala. Sin embargo, la góndola que transportaba las 33 toneladas de concentrado de oro y plata aún no ha sido localizada.
Tras el incidente, Grupo Minero Bacis calificó el robo como un duro golpe a la cadena logística minera y a sus exportaciones. Además, señaló que aún se realiza la evaluación para determinar el valor económico del mineral sustraído, aunque la compañía subrayó que las pérdidas ascienden a varios millones de dólares.
¿Para qué sirve el concentrado de oro y plata?
El concentrado de oro y plata es producto de un proceso industrial que comienza con la trituración y molienda de rocas con alto contenido de estos metales. Posteriormente, mediante una técnica llamada flotación, se separan los minerales valiosos del material residual.
El resultado es una mezcla rica en metales, aún sin refinar, que sirve como base para obtener oro y plata en su forma pura. Para lograrlo, el concentrado se traslada a plantas especializadas donde se somete a tratamientos adicionales, como la tostación y la lixiviación.
Una vez refinados, el oro y la plata se emplean principalmente en la industria joyera, la fabricación de dispositivos electrónicos, instrumentos médicos, así como en la producción de lingotes y monedas destinados a reserva de valor.
Los concentrados de oro y plata aún deben pasar por un proceso de refinación para extraer la pureza de estos minerales, antes de ser utilizados en joyería o en la elaboración de lingotes y monedas. [Fotografía. Bloomberg] (Anindito Mukherjee)
¿Cuál es la historia de Grupo Minero Bacis en México?
Grupo Minero Bacis tiene una historia que se remonta al periodo colonial, cuando en 1600 comenzó la explotación del yacimiento conocido como “Real de San Hipólito” o “El Herrero”, el cual fue renombrado en 1772 como “La Mina de Todos los Santos”. En el siglo XX, la mina fue adquirida por una empresa británica que la operó hasta 1938, año en que fue abandonada.
Fue hasta 1943 que los hermanos Gutiérrez Monárrez reactivaron la actividad minera en la zona, sentando las bases de lo que hoy se conoce como Grupo Minero Bacis.
En 1974, la empresa construyó su primera planta de procesamiento, a la que se han sumado importantes ampliaciones y modernizaciones, incluyendo la inauguración de una planta de lixiviación en 2013. Actualmente, mantiene operaciones competitivas en el sector minero mexicano, con presencia en Durango, Zacatecas y Sinaloa.
¿Cuántos casos de robos a autotransporte se reportan en México?
El asalto al camión de concentrado de oro y plata de Grupo Minero Bacis se enmarca en un contexto donde los robos al autotransporte han mostrado un alto crecimiento en México, donde se reporta un intento de asalto cada 50 minutos.
Durante los primeros dos meses de 2025, los robos a transporte de carga se incrementaron en más de 33 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. En todo 2024, se registraron más de 24 mil incidentes contra transportistas, lo que significó un aumento del 16 por ciento respecto a 2023.
El 80 por ciento de los asaltos a transportistas ocurrieron en las entidades con mayor dinamismo industrial y comercial del país, entre las que destacan:
- Estado de México
- Puebla
- Guanajuato
- Jalisco
- San Luis Potosí
- Veracruz
Ante este panorama, transportistas han realizado bloqueos en carreteras clave, como la autopista México-Puebla, para exigir la intervención de las autoridades y la implementación de medidas que frenen el creciente número de asaltos en el país.