León XIV recuerda la Tregua de Navidad de 1914 para afirmar que el deporte puede ser camino de unión

El deporte tiene la grandeza de transformar “el conflicto en encuentro” y “la división en inclusión”, ha afirmado el Papa León XIV en un video mensaje a los participantes de La Partita del Coure, el tradicional partido de fútbol cuyos fondos financian obras benéficas.

Este año La Partita del Cuore (El partido del corazón) tiene como objetivo apoyar el Proyecto Acogida, con el que la Fundación Bambino Gesù y Cáritas Italiana acogen y ayudan a niños que llegan a Italia desde diferentes zonas de guerra. En el encuentro juegan cantantes y representantes de la política italiana, integrados en la Nazionale Cantanti y la Nazionale Politici.

Tras agradecer a los participantes, el Papa dijo que le venía a la mente “otro partido, aquel narrado en una película Joyeux Noël, y en una canción de Paul McCartney, jugado el 25 de diciembre de 1914 por algunos soldados (alemanes, franceses e ingleses) durante la llamada Tregua de Navidad, cerca de la ciudad de Ypres, Bélgica”.

Esa tregua comenzó en la noche del 24 de diciembre, cuando los soldados alemanes comenzaron a cantar villancicos en sus trincheras. A sólo unos metros, los soldados ingleses también entonaron cantos navideños, también desde sus trincheras.

Ambos bandos acordaron cesar el fuego e intercambiaron comida y regalos, jugaron un partido de fútbol y se dieron espacio para sepultar a sus muertos.

León XIV afirmó que “todavía es posible —siempre es posible— encontrarnos, incluso en tiempos de división, de bombas y de guerras. Es necesario crear las oportunidades para hacerlo. Para desafiar las divisiones y reconocer que este es el mayor desafío: encontrarse. Contribuir juntos a una buena causa. Restaurar la unidad y los corazones rotos, los nuestros y los de los demás. Reconocer que en el corazón de Dios somos uno. Y que el corazón es el lugar del encuentro con Dios y con los demás”.

En ese sentido, dijo que “‘partido’ y ‘corazón’ se convierten así en dos palabras que se conjugan. Y también es maravilloso que esto suceda en un evento benéfico que es a la vez deportivo y televisado. Y que recauda fondos para la vida, para la sanación, no para la destrucción y la muerte”.

“El deporte, cuando lo viven bien quienes lo practican y quienes lo animan, tiene esta grandeza: transforma el conflicto en encuentro, la división en inclusión. La soledad en comunidad. Y la televisión, cuando no es solo conexión sino comunión de miradas, puede ayudarnos a redescubrir cómo mirarnos los unos a los otros. Con amor en lugar de odio”, añadió.

Asimismo, dijo que el hecho de que el partido lo jueguen cantantes y políticos “nos dice que la política puede unir en lugar de dividir”, si en vez de conformarse con la propaganda que crea enemigos, se involucra en el difícil y necesario arte de buscar el bien común.

“Y también nos recuerda cómo la música enriquece nuestras palabras y nuestros recuerdos con significado; desde que, de niños, empezamos a hablar y a recordar. Los niños, a quienes está dedicado este encuentro, lo saben. Tienen la pureza de corazón que les permite ver a Dios”, afirmó.

Por ello, animó a mirar a los ojos de los niños y aprender de ellos, redescubriendo “la valentía de acoger y ser hombres y mujeres de encuentro. Y la fuerza para creer y pedir una tregua, un tiempo para detener la propagación del odio. Nuestra humanidad está en juego. Que este juego de paz gane un punto a su favor”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Adquiere el libro

Un viaje a través de la historia del periódico Guía.

Colegio Fray Jacobo Daciano

Gracias por visitarnos