Suplemento Cultural

Contenido

De mi cosecha

Diario del alma

San Juan XXIII

Selección y traducción de A. Sahagún

Debo estar alejado del bullicio del mundo para poder escuchar la voz de Jesús que me habla al corazón.

+++

Aquí tengo trazado divinamente el camino que me lleva al altar. Recogimiento, oración y trabajo. Orar y trabajar, trabajar orando. Trabajar atendiendo a mi estudio siempre, siempre: este es mi deber. Estudiar y no presumir de la ciencia adquirida. Estudiar sin descanso y acercándome a Jesús que es el dador de toda luz.

+++

“El maestro está presente y te llama”. Me viene a la mente esta reflexión: Jesús, el maestro está aquí y te llama, “te llama” al estudio, a la oración, al descanso, al paseo; es posible que no me mueva a cumplir mis deberes como se van presentando, esperando alguna inspiración de Jesús para su ejecución.

+++

Si quiero amar del todo y siempre a mi Dios, debo evitar cualquier acción que pueda causarle algún disgusto, porque el amor es siempre delicado.

+++

La más escrupulosa modestia en mis miradas, en mis palabras, etc. Por último, tranquilidad, quietud, jovialidad, buenas maneras, nunca una palabra de resentimiento con nadie, nunca una agria discusión; sino simplicidad, cordialidad; sino franqueza conmigo mismo y no cobardía, no algo falso. Añado: nunca hablar de una persona de íntimos compañeros míos y menos comparándolo con mi propia conducta sino con reserva, diciendo el bien que puede hacer, comprendiendo sus defectos cuando sea inútil manifestárselos.

+++

¿Cuáles son mis riquezas, mi propiedad, mis capitales? Desobediencia, actos de soberbia, negligencia en mis deberes, poco cuidado de mis sentimientos, infinitas distracciones, amor propio en mis pensamientos, en mis palabras, en mis obras; pecados y pecados: estos son mis títulos verdaderamente míos.

+++

¡Que viva el corazón Sacratísimo de Jesús! Han terminado los ejercicios espirituales. Recojamos la vela. También esta vez la gracia verdaderamente ha sobreabundado. Quizás nunca como ahora me he sentido verdadera y solidariamente convencido de la necesidad absoluta de entregarme, de todo y para siempre, a mi señor que quiere servirse de mi pobre persona para hacer el bien en su iglesia, para atraer almas a su corazón amoroso.

Everildo

EVERILDO GONZÁLEZ ÁLVAREZ

 

LAS POSADAS; TRADICION MUY MEXICANA

EVERILDO GONZÁLEZ ÁLVAREZ

Para los que profesamos la fe católica, el mes de diciembre todo es alegría, y lo es porque gira en torno al nacimiento del Niño Dios. Es así como ya los nacimientos se pueden ver en algunas partes de las casas, principalmente en el pasillo, pero también en algunos templos en donde con lo poco obscuro y las luces que les ponen tienen más vista,

También estamos en el tiempo de la preparación de las pastorelas, claro que algunas ya se han representado pero lo correcto es presentarlas después del 24 del actual mes, cuando ya nació el hijo de Dios. También es tiempo de LAS POSADAS que deben empezar el 16 y terminar el 24 Claro que también ya estamos en el adviento.

Para el mes de enero tenemos la festividad de Los Reyes Magos, el 6 de ese mes y que principalmente es una fecha que los niños esperan ya que para entonces han enviado su cartita pidiéndoles algún juguete, muchos esperan que en esta ocasión ahora sí les traigan lo que el año pasado pidieron sin que se los hayan traído.  Y todas estas festividades culminan con lo que llamamos el Levantamiento  del Niño Dios que también es una tradición bonita y que en algunas partes se hace con mucha solemnidad como en la comunidad de La Ladera,  del municipio de Zamora en donde los señores se juntan y cantan mientras las señoras reparten tamales, atole o el tradicional pozole, esto se hace en la calle y asisten personas de la misma comunidad y de otras.

 Estamos en los tiempos de alegría y una tradición muy alegre lo son las posadas. Dicen los que saben porque así lo leyeron, que tiempo después de la caída de Tenochtitlán, llegaron religiosos Agustinos y Franciscanos, estos fueron los primeros, eran doce frailes que llegaron mal vestidos con imagen de pobreza y que pronto tuvieron buena respuesta y aceptación entre los indígenas pues la Cruz pronto fue aceptada, llegaron antes de que Cortés partiera hacia Acallán a hacerle frente a una conspiración en su contra; que en ese lugar fue ahorcado Cuauhtémoc junto con los señores de Texcoco y Tacuba.

Los frailes llegaron a evangelizar a nuestros antepasados, llegado el momento de explicar las penalidades de San José y la Virgen María para encontrar un lugar donde naciera el Niño Dios, lo empezaron a hacer mediante representaciones de las escenas de los momentos previos a la llegada del Hijo del Creador del Universo: Jesús, por lo que la tradición de las posadas es muy mexicana para orgullo de los que habitamos este hermoso país llamado México en honor a los mexica o aztecas.

Para arraigarse en La Nueva España, los frailes aprovecharon la coincidencia de festividades del calendario ritual indígena con el  calendario litúrgico católico para apoyar su labor evangelizadora y misional, sustituyeron conmemoraciones para las divinidades prehispánicas por las cristianas, aprovechando las indígenas, dando como resultado un sincretismo cultural surgiendo expresiones netamente mexicanas.

Bueno pues conozcamos algo de la historia de las posadas: Antes de la llegada de los españoles, los antiguos mexicas  celebraban durante el invierno, el advenimiento de su principal deidad, Huitzilopochtli, durante el mes Panquetzaliztli que equivaldría aproximadamente del 7 al 26 de diciembre de nuestro calendario y en que se realizaba la fiesta por el cierre de otro ciclo de vida y la llegada de un año nuevo y se honraba a dicho Dios que era el de la guerra, en esta fiesta se realizaban bailes y cantos, en esta festividad no faltaban los sacrificios humanos y los amos de los esclavos realizaban un ayuno que terminaban al final de las festividades, el día de los sacrificios. 

Por esa razón y aprovechando la coincidencia de fechas entre la festividad de los aztecas llamados después mexicas y la de los cristianos, uno de los primeros evangelizadores, el fraile agustino Diego de Soria, solicito autorización al Papa para celebrar nueve misas en los días anteriores a la navidad para festejar el nacimiento de Cristo, a lo que el Vaticano dio dicha autorización, por lo que los agustinos promovieron la sustitución de personajes y así desaparecieron al dios prehispánico y mantuvieron la celebración católica, dándole características cristianas.

Se cree que la práctica de las posadas se originó en el poblado de San Agustín Acolman, al noroeste de la Ciudad de México, pues fue uno de los primeros lugares donde se establecieron estos religiosos para realizar su tarea evangelizadora por lo que sí está en la posibilidad de ser cierto, aunque se dice que pudo haber sido en Texcoco o Tacuba.

En 1587, fray Diego de Soria obtuvo del Papa Sixto V la Bula autorizando la celebración en el Virreinato de la Nueva España de unas misas, llamadas de aguinaldo que se celebraban  del 16 al 24 de Diciembre y que se realizarían en los atrios de las iglesias. Junto con las misas se representaban escenas de la Navidad. Luego de la misa se realizaban festejos con luces de bengala, cohetes, se quebraban piñatas y se cantaban villancicos.

En el siglo XVIII, la celebración, aunque no dejó de realizarse en las iglesias, pasó a tomar más fuerza en los barrios y en las casas, y la música religiosa fue sustituida por el canto popular, actualmente son pocas las iglesias donde se hacen posadas, pero la tradición de antaño se debe retomar pues es en los templos o en los atrios donde las posadas deben realizarse principalmente, claro que ahora los templos ya no tienen atrio -es el espacio entre la calle y el templo y servía de meditación, de oración antes de entrar a la casa de Dios, por eso la mayoría de los atrios de antes eran grandes, así debían ser-.

 En el periodo porfirista las posadas se debilitan como expresión popular y es hasta después  de la revolución mexicana cuando toman nuevo auge.

 La representación  se conforma de nueve posadas, que se inician el 16 de diciembre y consiste en solicitar alojamiento en ese simbólico camino a Belén hasta el día 24 de diciembre, víspera del nacimiento de Jesús. Durante este peregrinar se hacen notar las penurias por las que tuvieron que pasar La Virgen María y San José hasta encontrar alojamiento en Belén en un pesebre, en una simple cabaña  habitada no por seres humanos sino por animalitos de granja en la total humildad.

Las posadas consisten en lo siguiente: Se realiza una procesión de la gente de la comunidad, llevando a los peregrinos, es decir, una representación de José y María, ésta puede ser un conjunto escultórico de las imágenes de José guiando al burro sobre el que monta María, o bien, algunas personas -generalmente niños- disfrazados que los representan. La gente que va en la procesión lleva velas de colores en las manos.

 En cada casa por la que pasa, canta un verso pidiendo posada y dentro les contestan con otro verso, rechazando el alojamiento, alegando que no hay lugar para ellos.

Al llegar la procesión a la casa donde son aceptados y que es donde se celebrará la fiesta, se canta otro verso pidiendo posada, luego del cual, desde adentro les contestan, cantando también, invitándoles a entrar y recibiéndoles con alegría y la entrada se acompaña del encendido de las luces, cuetes, todo es alegría pues ya hay un lugar en donde nacerá el hijo de Dios, el niño Dios, el que tiene una misión que cumplir en este planeta llamado tierra.

Una vez dentro de la casa, bien frente al nacimiento, bien frente a los peregrinos, todos los participantes rezan el Rosario, intercalado con cánticos propios para la posada, esto del rosario es una tradición completamente olvidada, vaya, ni en las posadas en los templos ya se reza el rosario, mucho menos en las que se hacen en las calles, siempre esa mala costumbre de ir acabando con lo que se hacía antes.

 Después de las oraciones, llega el momento de la fiesta, en la cual se consumen alimentos y bebidas  tradicionales que pueden ser ponche, atole, tamales y se reparte el aguinaldo.

Una tradición que prácticamente ha desaparecido es la llamada “Corona de Adviento” que era una corona portada por jovencitas, confeccionada con flores y ramos entre los que insertaban cuatro velas, tres de color morada que simbolizan los domingos de penitencia de adviento y una blanca que simboliza el triunfo de la esperanza con la llegada del mesías, esta corona se acompañaba en el trayecto de los pedimentos de posada.

La culminación de la fiesta es el momento de romper la Piñata que ahora es principalmente o exclusivamente para los niños pero que en un tiempo intervenían también los mayores, es un momento de alegría y los niños ansiosos esperan ser vendados de los ojos para intentar  romperla y lo que hagan o dejen de hacer es felicidad para los adultos, mientras se intenta romperla se entonan cantos.

Las piñatas están llenas de cacahuates, limas, jícamas, tejocotes, cañas y dulces. Pero también existen las piñatas de trampa a las que se llena de confeti, harina o agua y son bromas que al romperse más hacen reír principalmente las de harina.  A quien le toca el turno de intentar romper la piñata se le vendan los ojos y se le dan vueltas para que pierda la noción del espacio. Por el uso de ollas y cántaros, se pensaría que las piñatas son muy mexicanas pero no es así. La tradición viene de China y a continuación se menciona algo de su historia y de su significado.

La piñata es una construcción artesanal hecha con barro –ollas y cántaros aunque ahora el barro ha sido sustituido por el cartón- y papel o solo papel: tiene 7 picos la estrella, porque representa los pecados capitales en la religión católica, se debe romper con un palo que representa la fortaleza y fuerza de Dios, y al romperse caen dulces o frutas con las que estaba rellena, estas son recompensas y dones por vencer al pecado.

Se presume que el origen de la piñata es chino. En las celebraciones del Año Nuevo chino, se construía un animal de papel, que era rellenado por cinco tipos diferentes de semillas. De acuerdo a la tradición religiosa adoptada en España y posteriormente en América en el siglo XVI, la piñata debe ser en forma de estrella con siete picos, cada pico es un pecado capital y los dulces o frutas que de ella salen al quebrarla, simbolizan las bendiciones que reciben todos aquellos que participan.

En esta tradición, se dejó de asociar estrictamente a la cuaresma con las piñatas. La tradición en México y en algunos otros países consiste en romper piñatas en tiempo de Navidad, durante la celebración de las posadas y, asimismo, en celebraciones de cumpleaños. En los casos de aniversarios, las piñatas adquieren la forma normalmente de algún personaje famoso o de una película o caricatura de moda, sin la representación de los pecados capitales.

En las posadas no deben usarse piñatas que tengan forma de personajes sino que solo deben ser con los siete picos, los siete pecados capitales.

Cuando rompan una piñata no olviden cantar algunos de los versos que alegran más el momento como: Anda María, sal del rincón, con la canasta de la colación, o esa de la piñata tiene caca…. O la de: en esta posada nos hemos chasqueada porque Celina nada nos ha dado, y de los más comunes: no quiero oro ni quiero plata…..

Ya el día de la última posada, el 24 de diciembre, después de que se aceptó dar posada, de que se rompió la piñata, se acostumbra acostar al niño que ha nacido y se tiene para eso a una madrina, se rezan algunas oraciones o parte del evangelio y luego se canta para después dar paso a la alegría que culmina con la cena de navidad.

A todos corresponde, pero principalmente a los sacerdotes, que volvamos a hacer las posadas como deben hacerse, rescatemos la hermosa tradición con todos sus significados, no dejemos que el materialismo termine con una hermosa y agradable tradición.  Algo muy importante lo es también que hagamos las posadas en las fechas establecidas y que no caigamos en eso de las pre-posadas. Es tiempo de LAS POSADAS, es tiempo de divertirnos porque pronto nacerá el HIJO DE DIOS.

Compilación hecha de: Diciembre en las tradiciones de la SEP y de escritos del padre Gonzalo Álvarez Ruiz.


Poemas de ayer y hoy


Poemas de Navidad

Hoy nace el sol divinal
de la Virgen sin mancilla;
hoy el eterno se humilla
y se hace hombre mortal.

Hoy la reina celestial
pare al rey del firmamento,
sin recibir detrimento
su pureza virginal.

Adórote, Verbo eterno,
Hijo del muy alto Padre,
nacido de pobre madre
en la yema del invierno.

Gracias te doy, Niño tierno,
pues con tu divinidad
juntaste mi humanidad,
por librarme del infierno. Amén.

+++

Hoy grande gozo en el cielo
todos tienen,
porque en un barrio del suelo
nace Dios.
¡Qué gran gozo y alegría
tengo yo!

Mas no nace solamente
en Belén,
nace donde hay un caliente
corazón.
¡Qué gran gozo y alegría
tengo yo!

Nace en mí, nace en cualquiera
si hay amor;
nace donde hay verdadera
comprensión.
¡Qué gran gozo y alegría
tiene Dios! Amén.

+++

Te diré mi amor, Rey mío,
en la quietud de la tarde,
cuando se cierran los ojos
y los corazones se abren.

Te diré mi amor, Rey mío,
con una mirada suave,
te lo diré contemplando
tu cuerpo que en pajas yace.

Te diré mi amor, Rey mío,
adorándote en la carne,
te lo diré con mis besos,
quizá con gotas de sangre.

Te diré mi amor, Rey mío,
con los hombres y los ángeles,
con el aliento del cielo
que espiran los animales.

Te diré mi amor, Rey mío,
con el amor de tu Madre,
con los labios de tu Esposa
y con la fe de tus mártires.

Te diré mi amor, Rey mío,
¡oh Dios del amor más grande!
¡Bendito en la Trinidad,
que has venido a nuestro valle! Amén


María Teresa Morfín

Xkalak

A principios de los años ochenta organicé un viaje a Xkalak. Este pueblo está en la frontera con Belice. Yo sabía que era un lugar extraordinario, y como tenía compresor, camionetas y todo el equipo necesario, organicé mi viaje para allá.

Lo primero que hice fue buscar a Manuel Polanco, uno de los guías subacuáticos del sureste. Manuel me dijo que él nos podía atender, y también que su familia tenía un terreno en la playa que podíamos usar para el campamento. En ese tiempo en Xkalak no había nada, pero la familia de Manuel tenía un pequeño restaurante en el que preparaban comida deliciosa. Entonces me dediqué a convocar a un buen grupo de buzos avanzados, entre los que estaban Salomón y Daniel Toiber, con sus esposas Sylvia y Blanca que en ese tiempo no buceaban. También fueron mi querida Luzma Martínez Malo, Juanito Varela, René Moreno, algunos buzos más, y toda mi familia.

Para transportar al grupo conseguí un autobús de renta que me recomendó una amiga. Mi sorpresa fue enorme cuando llegaron, y me encontré con que el camión era una carcacha y hasta se le caían los respaldos de los asientos. Pero el grupo estaba tan emocionado, que nadie se quejó. Yo me moría de la pena.

Había que prepararlo todo, entonces yo me fui en la camioneta unos días antes con mi papá. Fue un viaje inolvidable. Pasamos unos días fabulosos en el trayecto entre la ciudad de México y Xkalak, parándonos en todos los lugares que nos interesaban, y visitando pueblos y zonas arqueológicas a placer. Creo que lo más bonito fue nuestra visita a Palenque. Recorrimos medio país en un par de días, y finalmente llegamos a Xkalak, en donde nos recibió Manuel Polanco con muy buen humor.

Cuando Manuel Polanco nos llevó al “terreno de playa” se me cayeron las alitas del corazón. Era un terreno baldío lleno de basura, y lo tuvimos que limpiar mi papá y yo, con la ayuda de René que llegó después. René estaba certificándose como divemaster NAUI, y estaba haciendo sus prácticas conmigo. Ahora es un buen instructor en Cancún.

La limpieza del terreno fue una labor titánica. Nosotros metíamos toda la basura en costales, y Manuel se la llevaba en su camioneta. La playa estaba llena de sargazo seco, y lo peor de todo es que debajo de unas ramas nos encontramos un perro muerto… ¡Ni modo! Lo tuve que sacar. Un par de días después, el terreno estaba tan limpio que parecía la parte frontal de un hotel. Era una playa linda. Lo dejamos habitable, listo para recibir al grupo, que llegó con mucha felicidad un mediodía.

Los buzos llegaron encantados, como si el camión hubiera estado nuevo. Yo no sabía qué decir cuando vi que el autobús se desarmaba al tocarlo. Pero todos los que venían a bucear eran gente positiva y alegre, y se adaptaron a las dificultades inmediatamente. Después de todo, era un viaje de campamento, entonces se esperaban algunas incomodidades. Esto se compensó con que la pareja que traía el autobús era de lo más folclórica. Tanto él como ella eran peluqueros, y ofrecían cortes a muy bajo precio. Al final se integraron al grupo y todos la pasamos bien.

Salo y Syl traían a su hijo Edy, el menor, Blanca y Dany traían a Mihi y Debbie, mi hermana Cecilia y Fernando mi cuñado traían a Nivdé y Luis Fernando. Sofía no había nacido. Entre todos montamos un campamento cómodo y limpio, y nos dedicamos a disfrutar.

La estancia en el campamento era muy agradable. Todos convivíamos en armonía. La comida era deliciosa, una combinación de la comida yucateca con toques caribeños. Nos daban mucho caracol.

Hacíamos dos o tres buceos cada día, en este arrecife maravilloso, que es parte del arrecife maya. Había bancos hermosos de coral, mucha vida, y tiburones gata. Nosotros sabíamos que la parte beliceña del arrecife estaba en muy buen estado de conservación, entonces Manuel nos propuso algo que fue muy buena idea: Las lanchas de pescadores que nos transportaban, nos tiraban del lado del arrecife beliceño, y nosotros nadábamos hacia el norte, para que al final nos recogieran del lado mexicano.

Los pescadores que nos llevaban resultaron ser unos pillos, al grado que, al regresar a tierra teníamos que revisar los tanques de gasolina de las lanchas, porque si no, nos la robaban. Eran muy mañosos y nos atendían de mala gana. Manuel no les decía nada, y tampoco nos apoyó mucho en la salida, pero ya estaba contratado y hubo que seguir adelante.

Mi amiga Vicky Urbieta, instructora PADI, estaba con su grupo en Mahahual, a unos 20 minutos al norte de Xkalak. No supe qué pasó, pero se le descompuso su compresora, y todas las noches le mandaba la mía para que llenara sus tanques, y me la devolvía en la mañana para llenar los nuestros.

Entre las actividades memorables que hicimos, una fue un paseo en las lanchas por los manglares. Recorrimos el canal que separa México de Belice, y alcanzamos a llegar a la bahía de Chetumal. Es una maravilla recorrer un manglar lleno de vida, sentíamos la inmensidad entre los dos países.

Otro paseo memorable fue una visita a San Pedro, en Belice. Compramos suficiente gasolina, y nos fuimos todos hacia el sur. Ya que llegamos al muelle nos llevaron al Police, es decir, a la estación de policía, en donde nos contaron y nos dijeron que podíamos pasear por el pueblo libremente. En la playa había muchos muelles largos, algunos de los cuales terminaban en barecitos rústicos, que se antojaban. Recorrimos todo el pueblo buscando algo qué comer, y después de revisar cada casa y cada tiendita, sólo encontramos un puesto de pollos rostizados, que nos supieron a gloria.

En vista de la escasez de alimento, y también porque iba bajando el sol, regresamos temprano al campamento. Fue una visita muy agradable.

Nuestros días en Xkalak fueron maravillosos. Allí hicieron su primer buceo Edi y Mihi a muy poca profundidad. Mis sobrinos descubrieron los bichitos que picaban, y todos disfrutamos mucho de la playa y los buceos. Después nos despedimos de Manuel Polanco y de su familia, y nos dispusimos a regresar.

Continúa….

Salud

Conoce las contraindicaciones de la vaselina: riesgos y usos que debes evitar

La vaselina no siempre es la mejor opción para el cuidado de la piel. Alergias, irritación y obstrucción de los poros son algunos de sus efectos adversos.

Poco se habla de las contraindicaciones de la vaselina, que van desde su aplicación en heridas abiertas y pieles con acné hasta el uso en quemaduras graves o en infecciones cutáneas. Su popularidad como producto de cuidado personal, su presencia en cosméticos y su apariencia inofensiva son los motivos por los que muchos creen que no presenta riesgos.

El problema de esta percepción errónea es que propicia su empleo inapropiado y puede causar complicaciones de salud. Aunque sirve para formar una barrera que ayuda a retener humedad en la piel, estas mismas cualidades la vuelven perjudicial en contextos en los que hay poros abiertos, cutis grasos, lesiones, hipersensibilidad o inflamación.

Te invitamos a un repaso por las circunstancias en las que debes evitar el uso de la vaselina y los inconvenientes a los que te puedes exponer.

Heridas abiertas

A pesar de que la vaselina genera beneficios en las heridas menores, al retener humedad y favorecer la cicatrización, está desaconsejada en heridas abiertas. El problema es que la capa que forma sobre la piel impide su ventilación adecuada, lo que prolonga la inflamación y retrasa la recuperación.

La situación se agrava más cuando se aplica en una herida que no fue desinfectada con antelación. En ese caso, crea un entorno favorable para posibles infecciones al atrapar humedad, suciedad y bacterias.

Pieles grasas y con tendencia al acné

La razón por la que la vaselina está contraindicada en pieles grasas, con poros dilatados y con acné, tiene que ver con su naturaleza oclusiva. Si bien esta cualidad es la que le permite formar una barrera que ayuda a atrapar la humedad, en estos contextos impide que los poros se liberen de suciedad, sebo, células muertas y bacterias.

Al obstruir los conductos de la piel y dificultar su oxigenación, el producto favorece la aparición de granos, comedones (puntos negros y blancos) y espinillas, además de un aspecto grasoso que hace que la piel luzca sucia y con imperfecciones.

Alergia a los componentes

Las personas con piel sensible o con antecedentes de alergias a los productos derivados del petróleo deben evitar el uso de vaselina. ¿La razón? Uno de sus componentes, el petrolato, tiende a desencadenar reacciones alérgicas al entrar en contacto con la piel, lo que se manifiesta con enrojecimiento, irritación, comezón, hinchazón y ronchas.

Quemaduras graves

Como remedio para las quemaduras, la vaselina solo está indicada en casos leves o superficiales, después de que la piel se ha enfriado. Siempre y cuando no haya demasiada inflamación o lesiones abiertas, una pequeña cantidad puede evitar que la piel se seque, favoreciendo la recuperación.

Sin embargo, el producto no debe aplicarse sobre quemaduras graves —solares, químicas, térmicas o por fricción—, puesto que tiende a empeorar los síntomas. Al crear una barrera que dificulta el flujo de aire y atrapa calor, fomenta la inflamación y el dolor. También retiene suciedad y gérmenes que pueden producir una infección.

Infecciones cutáneas

Si hay signos de infecciones en la piel, hay que evitar la aplicación de vaselina. Lejos de contribuir a su alivio, el ingrediente retrasa la recuperación y aumenta el riesgo de complicaciones, al crear un ambiente húmedo y cálido que favorece el crecimiento de los microorganismos (sean bacterias, hongos o virus).

Lactancia

La vaselina como remedio para los pezones agrietados durante la lactancia genera controversia. Aunque una pequeña cantidad puede humectar y reducir las molestias, no es la mejor opción ni la más segura. Si bien la evidencia es escasa, se plantea que puede generarle molestias digestivas al bebé que consume algún residuo al alimentarse.

Es poco probable que esto suceda tras utilizar una pequeña cantidad sobre los senos, pero es preferible no correr el riesgo. En su lugar, se recomienda priorizar el uso de bálsamos o pomadas diseñadas con este fin, que no contengan el ingrediente. La lanolina, por ejemplo, es una opción segura y con beneficios.

Lubricante íntimo

Por su textura oleosa y húmeda, la vaselina parece una buena alternativa a los lubricantes íntimos; no obstante, su uso con este fin acarrea varios riesgos. Al tratarse de un producto a base de petróleo, su contacto con los condones de látex debilita el material y aumenta el riesgo de rotura.

Por otro lado, aumenta la posibilidad de contraer candidiasis y vaginosis bacteriana, ya que sus componentes alteran el pH natural de la zona íntima, dificultan la transpiración y generan un entorno que facilita la proliferación de hongos y bacterias.

Aplicación cerca de las vías respiratorias superiores

Utilizar vaselina cerca de la boca o la nariz no es recomendable. La inhalación accidental de sus partículas puede conducir a una afección llamada neumonía lipoidea, que se produce cuando se aspiran sustancias oleosas.

La condición es poco común y puede ser asintomática. Sin embargo, a veces, cursa con sibilancias, tos, fiebre y pérdida de peso gradual. Los bebés, los niños pequeños y las personas con problemas para deglutir son las poblaciones en mayor riesgo.

Utiliza la vaselina de forma consciente

Ahora que conoces las circunstancias en las que el uso de vaselina no es apropiado, puedes aprovechar sus beneficios sin exponerte a riesgos innecesarios. Asegúrate de evaluar las condiciones de tu piel y determina si tiene características que la puedan hacer incompatible con el ingrediente, como demasiada grasa, signos de infecciones o heridas considerables.

De ser así, considera alternativas más seguras. No olvides que el cuidado de tu piel debe ser personalizado y consciente, por lo que te conviene indagar sobre los productos que utilizas.

Si es que decides apostar por la vaselina para fines cosméticos, empieza probando una pequeña cantidad, observa cómo reacciona tu piel y evalúa si te aporta los efectos esperados. De este modo, podrás estar segura de que será un aliado y no un enemigo.

Pagidivertida

NOTITAS

Navidad; tiempo maravilloso en el que se respira generosidad, humildad, gratitud, solidaridad, reconciliación, paz, amor… donde el nacimiento del Niño Jesús es motivo de festividad, y su enseñanza cobra vida en la humanidad. Durante esta época estamos llamados -más que nunca-, a vivir los valores que sobresalen en la tradición navideña.

Es de gran interés considerar la importancia de los valores más representativos de la Navidad, así como transmitirlos a los hijos y vivirlos en familia.

La Navidad es sinónimo de solidaridad, de cooperación, de servicio, de sensibilidad ante las necesidades del otro. Ser solidarios con la familia, con quien nos sirve en la tienda, con el compañero de trabajo, con el anciano que cruza la calle… Durante estas fechas brotan por todos lados las oportunidades para ser solidarios, y aunque están allí durante todo el año, el espíritu navideño hace que los buenos sentimientos afloren y se actúe en consecuencia. En Navidad no hay lugar para el rencor. Es el momento propicio para retractarse por una ofensa, para acercarse a quien se ha agredido, también para perdonar y olvidar a quien nos agravió, para sorprender con un gesto cariñoso, para repartir nuestro amor a todos aquellos que nos rodean.

Andrea Isabel Cervantes Camacho

CONSEJO

Aprender a perdonar a los demás no es sencillo, sobre todo si algo nos ha herido. Sin embargo, en Navidad, que es una época de renovación, debemos intentar hacer borrón y cuenta nueva. Aprender a perdonar a los demás y pedir perdón cuando nos equivocamos.

Andrea Isabel Cervantes Camacho

HABÍA UNA VEZ

LA ZORRA Y LA CIGÜEÑA

Cuentan que una zorra invitó a cenar a su vecina la cigüeña. Le sirvió sopa en un plato llano, y la pobre cigüeña no pudo tomar nada con su largo pico. Entonces la cigüeña invitó a comer a la zorra. Le sirvió un delicioso guiso de carne en una vasija alta.

—Vecina, así no alcanzo a comer nada —se quejó la zorra.

—¿De verdad? Pues entonces disfrutarás de mi cena tanto como yo disfruté de la tuya.

Moraleja: No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti. Esta fábula de Esopo nos enseña a tratar a los demás con respeto y como quisiéramos que nos trataran a nosotros.

Itzel Guadalupe Herrera Becerril

CURIOSIDADES DEL MUNDO

¿Sabías que las manzanas flotan en el agua porque están constituidas en un 25% por aire?

Daniela Camacho Lumbreras

HUMOR

¿Cuál es el animal que más dientes tiene?

El ratoncito Pérez.

¿En qué idioma le habla una tortuga a su hijo tortuguita?

En tortugués.

Daniela Camacho Lumbreras

JUGUEMOS A

De la cocina

Galletas de jenjibre

Ingredientes

Porciones: 35

  • 1 1/2 Barras de mantequilla a temperatura ambiente (90 g c/u)
  • 1 Lata de leche condensada
  • 2 Yemas de huevo
  • 2 Tazas de harina de trigo
  • 1 Cucharadita de polvo para hornear
  • 1/2 Cucharadita de canela molida
  • 1 Cucharadita de jengibre en polvo
  • 1 Taza de azúcar glass
  • 2 Cucharadas de agua
  • Colorantes vegetales para alimentos verde para alimentos

Prepara la masa y hornea

  • 1.Horno precalentado 180 °C. Para las galletas, bate la mantequilla hasta acremar, agrega la leche condensada, añade las yemas, la harina, el polvo para hornear previamente pasados por un colador, la canela y el jengibre; bate hasta obtener una pasta tersa, envuélvela en plástico autoadherente y refrigera por 15 minutos. Extiende la pasta sobre una mesa enharinada, con ayuda de cortadores da forma a las galletas. Coloca en una charola para horno y hornea a 180 °C de 15 a 20 minutos.

Prepara el glaseado

  • 2.Para el glaseado, mezcla el azúcar glass con el agua hasta integrar, divide en 4 partes y agrega un poco de colorante en cada una.

Decora

  • 3.Decora las galletas con el glaseado, deja secar y ofrece.