Pueblos mágicos // Comala, Colima

Todo el municipio de Comala es de un gran atractivo turístico para los visitantes y los propios colimenses, que en los domingos se distribuyen en sus casas de campo, refugios y pequeñas viviendas, así como en los numerosos restaurantes campestres de la región, sobre todo durante los meses más cálidos. Se encuentra a 6 kilómetros de la ciudad de Colima y limita al norte con el estado de Jalisco (municipio de Zapotitlán) y con el municipio de Cuauhtémoc; al oeste con Minatitlán y con Villa de Álvarez al Sur y al Este. Por las condiciones de clima y paisajes, así como por la calidad y sazón en la elaboración de alimentos y bebidas, son miles las personas que visitan Comala. El Municipio de Comala posee recursos naturales suficientes para desarrollar la actividad turística con excelentes perspectivas y de moderno turismo. La industria restaurantera ha cobrado mucho éxito en todo el municipio, debido a sus hoy famosos “Portales de Comala”.

Su atractivo turístico radica en el porcentaje de personas que acuden todo el tiempo a su zona centro, centro histórico del pueblo, donde se encuentran artesanías de todo tipo, así mismo también; restaurantes, tiendas de suvenires; como playeras, vestidos, salsas de diferentes sabores, así mismo tiendas de productos locales, tal como el ponche en sus diferentes sabores, queso y pan, además de tiendas para tomar un refrigerio como paletas, nieve y agua fresca.

Artesanía

Este sector tiene una tradición importante que proviene de lo que originalmente fue la Escuela “Pueblo Blanco” (hoy cooperativa de los propios trabajadores); de ahí surgieron carpinteros y pintores especializados (algunos ya independizados en sus propios talleres y otros aún permanecen en la cooperativa), pues recibieron las enseñanzas del pintor Rangel Hidalgo; en la actualidad aún sigue teniendo fama el mobiliario “rangeliano” con características muy específicas que la vuelven distintiva por sus diseños, durabilidad, resistencia y calidad en su elaboración. También hay una oferta de artesanías, las cuales provienen en mayor medida de Suchitlán: equipales estilo “Suchitlán”, máscaras de Don Herminio Candelario (quien ha sido reconocido a nivel nacional por la manufactura de su “rosario” de máscaras, cada una de las cuales tiene un especial significado e historia), cestería, etc.

Música

Comala ha sido famoso también por sus bandas y grupos de música, las cuales han pasado de una generación a otra; son dos las más importantes: la “Original” (de corte clásico) y la “Comala” (transformada en “tecno-banda”) así como otra en Suchitlán (Santa Cecilia).

Cultura

Después del municipio de Colima (capital del Estado), es Comala el municipio que tiene la más diversa oferta cultural en cuanto a espacios y propuestas; ésta se encuentra a disposición de los habitantes del municipio, pero son sobre todo turistas (nacionales y extranjeros) quienes más la aprecian, aprovechan y disfrutan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adquiere el libro

Un viaje a través de la historia del periódico Guía.

Colegio Fray Jacobo Daciano