La presencia católica en el Congreso se sitúa en 150 miembros, un ligero aumento con respecto a la última sesión, pero por debajo del promedio de los últimos 15 años. Los católicos comprenden el 29% de la Cámara y el 24% del Senado, manteniendo una influencia destacada, aunque ligeramente disminuida.
(ZENIT Noticias / Washington).- Mientras se reúne el 119.° Congreso de los Estados Unidos, su composición ofrece una perspectiva fascinante del cambiante panorama religioso de la nación. Si bien el Congreso sigue siendo mayoritariamente cristiano, su composición refleja cambios sutiles pero significativos en la afiliación religiosa a lo largo de los años. Estos cambios son parte de una transformación social más amplia, que marca una disminución constante de la afiliación cristiana entre los estadounidenses y un aumento modesto de la diversidad religiosa dentro del cuerpo legislativo. Estos son los datos recogidos por el Pew Research Center.
El predominio del cristianismo, pero signos de decadencia
El cristianismo sigue dominando el 119.° Congreso, con un 87% de los miembros con derecho a voto que se identifican como cristianos, una ligera caída con respecto al 88% de la sesión anterior. Esta cifra contrasta marcadamente con la población estadounidense en general, donde solo el 62% de los adultos se identifican como cristianos. Hace una década, la presencia cristiana en el Congreso era aún más pronunciada, ya que se situaba en el 92%, lo que pone de relieve un descenso gradual pero persistente.
En la actualidad, el Congreso cuenta con 461 cristianos entre sus miembros, frente a los 469 de la última sesión y los 491 de la sesión 2015-17. Esto representa el número más bajo de cristianos en el Congreso desde la sesión 2009-2011, la primera para la que el Pew Research Center comenzó a registrar estos datos.
Protestantes y católicos
Los protestantes constituyen el grupo más grande dentro de los miembros cristianos del Congreso, con 295 representantes y senadores, lo que representa el 55% del cuerpo. Sin embargo, esta cifra es significativamente inferior a las normas históricas: en 1961, había 398 miembros protestantes. Durante la última década y media, el número de protestantes ha rondado por debajo de los 300 en seis de las nueve sesiones.
Entre los subgrupos protestantes, los bautistas tienen la mayor representación con 75 miembros, un pequeño aumento con respecto a la sesión anterior. Otras denominaciones protestantes, como los metodistas (26 miembros), los presbiterianos (26), los episcopalianos (22) y los luteranos (19), han visto su número disminuir de manera constante, lo que refleja tendencias más amplias de disminución de la membresía en estas denominaciones en todo Estados Unidos.
La presencia católica en el Congreso se sitúa en 150 miembros, un ligero aumento con respecto a la última sesión, pero por debajo del promedio de los últimos 15 años. Los católicos comprenden el 29% de la Cámara y el 24% del Senado, manteniendo una influencia destacada, aunque ligeramente disminuida.