Qué es la K’uínchekua de Michoacán

Este festival es una muestra de las danzas, rituales y música tradicional de las comunidades indígenas del estado

Michoacán es uno de los estados más ricos en cultura y naturaleza. Cada una de sus 7 regiones turísticas (País de la Monarca, Playas, Apatzingán, Morelia, Pátzcuaro, Uruapan y Zamora) cuenta con expresiones y paisajes únicos.

Para preservarlas y promoverlas, desde hace 4 años se celebra la K’uínchekua (pronunciado ‘Cuinchecuá’), un festival que muestra las tradiciones más emblemáticas del estado.

La fecha de la edición 2025 ya fue anunciada, y aquí te contaremos algunos detalles de esta fiesta cultural de Michoacán.

¿Qué es la K’uínchekua?

La K’uínchekua es un festival que presenta música, danza, rituales y otras expresiones artísticas y culturales de las regiones michoacanas: Sierra, Ciénega, Lacustre, Cañada, Tierra Caliente del Valle de Apatzingán y Tierra Caliente de Huetamo; y sus 4 grupos indígenas: purépechas, otomíes, mazahuas y nahuas.

De acuerdo con Andrés Campos, director artístico de la K’uínchekua, el festival busca recuperar algunas de las tradiciones que se han ido deformando o perdiendo con el tiempo.

‘K’uínchekua’ es una palabra purépecha que significa ‘fiesta’ o ‘pensamiento en el cielo’, refiriéndose particularmente a la cosmovisión y las manifestaciones culturales.

¿Cómo será la K’uínchekua 2025?

La gran novedad de este año, es que la K’uínchekua estará dedicada a las mujeres de las comunidades indígenas.

“Estarán en el centro de toda la programación y se busca visibilizar el papel que tienen de transmisoras de la cultura” dijo Tamara Sosa, secretaria de cultura de Michoacán.

Deja un comentario

Adquiere el libro

Un viaje a través de la historia del periódico Guía.

Colegio Fray Jacobo Daciano

Gracias por visitarnos