J. Luis Seefoó Luján // Búsqueda 2025 Cerro de la Cruz: cuatro (4) casos

Con la atmosfera saturada de dolor, impotencia, frustración, rabia por Teuchtitlán y todo lo que representa, El Cerro de la Cruz de Jacona es el “Teuchtitlán zamorano” y toda cifra que se publique impacta y resulta creíble en la mar de dudas que se generan en torno a la desaparición forzada y los homicidios dolosos.

En ese ambiente y con la presión de informar, es frecuente que desde la prensa y también de la academia estimulemos la incertidumbre. De los medios se comprende por la prisa de “colocar la nota” y de ganar más audiencia; de los académicos es menos aceptable la imprecisión y,  a veces, el manejo poco transparente de sus afirmaciones.

La semana anterior (10 de marzo de 2025) envíe un texto a los medios en el que anotaba: desapariciones en Zamora, Michoacán, 741, de las cuales 156 eran mujeres y 585 hombres. La nota  toma como fuente a la Gaceta Parlamentaria de Michoacán  (6 de febrero de 2025, p. 3) sin resaltar que son las cifras acumuladas desde que  funcionan la Comisión Nacional de Búsqueda y similares (no las farmacias, sino oficinas que han cambiado de nombre).

“Más pronto que inmediatamente” varios de mis lectores amigos se comunicaron y con justa razón solicitaron aclarar. Lo hice pero de modo personal, no corregí el artículo que fue publicado en Contra Corriente y quizá lo publique el Semanario Guía.

Mi (la) responsabilidad es mayor cuando uno colabora –espiritualmente- con los colectivos de búsqueda. Los familiares de desaparecidos y (más) quienes les acompañamos  necesitamos construir credibilidad y no debemos escribir demasiado alejados de la verdad.

Las jornadas de búsqueda marzo 3-7 de 2025 sólo han comprendido el Cerro de la Cruz (próximo a la colonia Buenos Aires y al espacio conocido como Tamándaro). Y los hallazgos al 4 de marzo fueron cuatro: mujer chamara camuflajeada negra mallas negras; hombre desnudo; hombre con boxer; y hombre tatuaje mariposa en la cadera.

Vale resaltar: en 2025 no ha habido búsquedas en Ario de Rayón.

No es mi propósito “parecer menor” el drama de la desaparición; sólo intento reparar la falla en cómo informamos. (Yo) debí subrayar: 741 desapariciones acumuladas y los medios que deslizan la oración “hasta el momento” como se si tratara de algo que está ocurriendo en estos días, también están obligados a indicar cómo y desde que fuentes escriben.

            Las cifras del  4 al 6 de marzo de 2024 registran restos óseos de 15 personas: 4 hombres,  4 mujeres y 7 de los que no hay dato (nd); los datos del 10 al 15 junio de 2024, anotan restos de 16 más el  cuerpo de una mujer (reciente). Total, 32 casos en la búsqueda de marzo y junio de 2024.

No paso desapercibido que el jueves 30 mayo 2024, sin ejercicio de búsqueda formal, en vivienda abandonada de calle Los Sabinos, col. Buenos Aires de Jacona,  se localizaron 5 cuerpos semienterrados

Reitero, esta aclaración no resta brutalidad a lo que ocurre en Zamora y su región; tampoco resta responsabilidad a los tres niveles de gobierno; ni valida la excusa: los gobiernos anteriores. El PAN  ha administrado a Zamora unos treinta años; antes de Isidoro estuvo el  mismo Isidoro, y antes de ser diputada,  Adriana representó a Jacona.

Zamora, Michoacán, martes 18 de marzo de 2025

seefoo@colmich.edu.mx

Deja un comentario

JOSÉ LUIS SEEFOÓ LUJÁN

Dr. José Luis Seefoó Luján. Investigador en el Colegio de Michoacán. Normalista rural en los años sesenta, realizó estudios de economía en la Universidad Autónoma de Nayarit.

Gracias por visitarnos