Gobernabilidad en manos del crimen organizado; «lo que el narco no gana en elecciones, lo gana a plomo»: Carlos Arrieta

Tras el asesinato de la alcaldesa de Tepalcatepec, EL UNIVERSAL analiza la violencia en Michoacán y el papel del crimen organizado en el gobierno

«Lo que el narco no gana en las elecciones, lo quiere ganar a plomo«, indicó Carlos Arrieta respecto al asesinato de la alcaldesa de Tepalcatepec, Martha Laura Mendoza, en el programa Con los de Casa, con David Aponte, Director General Editorial de EL UNIVERSAL y la columnista Maite Azuela.

Durante esta edición de Con los de Casa, Carlos Arrieta, corresponsal en Michoacán de EL UNIVERSAL, explicó que la entidad ha sido blanco de ataques violentos desde hace algunos años, sin embargo, actualmente ha cambiado el mapa criminal.

«También ha cambiado la manera tan cruel de hacer violencia y empezar a perpetrar actos de terrorismo en la entidad«, destacó Arrieta.

David Aponte, Maite Azuela y Carlos Arrieta recordaron la situación de violencia que enfrentaba Michoacán en 2019 cuando el Cártel Jalisco Nueva Generación empezó a ganar terreno en el estado. Fue hasta 2023 cuando dos elementos militares en Santa María del Oro fueron víctimas de artefactos explosivos improvisados.

De acuerdo con un informe de Integralia, durante los primeros meses de 2025 fueron asesinados al menos 50 actores políticos en México, por lo que David Aponte apuntó que durante el sexenio de Vicente Fox fue cuando inició una nueva práctica en la que grupos criminales «ponen» a las personas que deberán tomar posición en altos mandos para mandar desde las presidencias municipales.

«Ya no es una penetración, es prácticamente la gobernabilidad a manos del crimen organizado. Quitan y ponen candidatos. Quitan y ponen presidentes municipales. Quitan y ponen diputados«, dijo el corresponsal.

Carlos Arrieta especificó que los grupos criminales notaron que «tienen el poder fáctico y político de este país», por lo que tener controladas las Secretarías o a la Seguridad estatal no fue suficiente.

En el caso de la alcaldesa municipal de Tepalcatepec, Azuela expuso que le parece delicado criminalizar a la funcionaria por tener vínculos con este tipo de grupos ya que «justifica que quizá era algo natural. Estamos normalizando estos asesinatos y cómo se les vincula como parte del crimen«, aseguró.

La mezcla entre el crimen y la política ha perpetuado en los estados mexicanos, «el día de mañana vamos a tener que tachar una boleta a nombre del jefe de plaza (…) para allá vamos», finalizó Carlos Arrieta, corresponsal de EL UNIVERSAL en Michoacán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Adquiere el libro

Un viaje a través de la historia del periódico Guía.

Colegio Fray Jacobo Daciano

Gracias por visitarnos