El medio ambiente no debe ser “instrumento de intercambio” para ejercer poder o explotar a los pobres

El Papa León XIV declaró que la naturaleza no debe ser un “instrumento de intercambio” en su mensaje titulado “Semillas de paz y esperanza” para la 10ª Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebrará el 1 de septiembre.

Inspirándose en la encíclica Laudato si’ del Papa Francisco, publicada hace 10 años, el Santo Padre dijo que “La Biblia no promueve ‘el dominio despótico del ser humano sobre lo creado’” y, por lo tanto, no debe ser explotada.

 “La propia naturaleza se convierte a veces en un instrumento de intercambio, en un bien que se negocia para obtener ventajas económicas o políticas”, dijo León. “En estas dinámicas, la creación se transforma en un campo de batalla por el control de los recursos vitales”.

El Papa señaló que las naciones pobres, las sociedades marginadas y las comunidades indígenas se ven desestabilizadas y penalizadas como resultado de los conflictos por el agua y los recursos naturales, así como por la destrucción de bosques y áreas agrícolas.

“Estas diversas heridas son consecuencia del pecado”, añadió. “Sin duda, esto no es lo que Dios tenía en mente cuando confió la Tierra al hombre creado a su imagen”.

En su mensaje del 2 de julio, el Papa dijo que se necesitan tres cosas para lograr una auténtica justicia ambiental: oración, determinación y acciones concretas.

León invitó a los católicos a considerar en oración el significado de las semillas como metáfora de la venida del Reino de Dios en las Escrituras, diciendo: “Muchas veces, Jesús, en su predicación, utiliza la imagen de la semilla”.

“En Cristo somos semillas. No sólo eso, sino ‘semillas de paz y esperanza’”, dijo. “Como dice el profeta Isaías, el Espíritu de Dios es capaz de transformar el desierto, árido y reseco, en un jardín, lugar de descanso y serenidad”.

Insistiendo en que la justicia ambiental no es un “concepto abstracto” ni un “objetivo lejano”, el Santo Padre dijo que “es hora de pasar de las palabras a los hechos” en su mensaje dedicado al cuidado de la creación.

“Trabajando con dedicación y ternura se pueden hacer germinar muchas semillas de justicia, contribuyendo así a la paz y a la esperanza”, afirmó.

Este año, el Papa León ha visitado en dos ocasiones lugares vinculados a los proyectos de ecología integral de la Santa Sede fuera de Roma. Además de visitar el proyecto Borgo Laudato si’ en Castel Gandolfo en mayo, recorrió el sitio propuesto para el proyecto de energía solar del Vaticano en Santa Maria di Galeria en junio.

El Santo Padre elogió estas iniciativas, que sirven como ejemplos de “cómo se puede vivir, trabajar y formar comunidad aplicando los principios de la encíclica Laudato si’”.

“Ruego al Todopoderoso que nos envíe en abundancia su ‘espíritu desde lo alto’, para que estas semillas y otras parecidas den frutos abundantes de paz y esperanza”, dijo el Papa.

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Adquiere el libro

Un viaje a través de la historia del periódico Guía.

Colegio Fray Jacobo Daciano

Gracias por visitarnos