La oficina del Sínodo del Vaticano pospone los informes sobre temas controvertidos

La oficina del Sínodo del Vaticano ha informado que los informes finales de los grupos de estudio del Sínodo de la Sinodalidad —incluyendo opiniones sobre las diaconisas y cuestiones doctrinales controvertidas como la inclusión LGBT— se han pospuesto hasta finales de año.

Los grupos de estudio, formados por el Papa Francisco para examinar temas que él retiró de la mesa de discusión en la segunda sesión del Sínodo de la Sinodalidad, celebrada en octubre de 2024, tendrán hasta el 31 de diciembre para presentar sus resultados finales; una prórroga de seis meses respecto al mandato original del 30 de junio, según la Secretaría del Sínodo.

Mientras tanto, la dirección del Sínodo publicará breves informes provisionales de los grupos de estudio en julio.

Un portavoz de la secretaría del Sínodo dijo a CNA —agencia en inglés de EWTN News— que la mayoría de las 10 comisiones habían solicitado más tiempo para completar sus informes tras los retrasos ocasionados por la muerte del Papa Francisco y la sede vacante. En junio, recibieron luz verde del Papa León XIV para continuar.

Las comisiones de estudio están compuestas por cardenales, obispos, sacerdotes y expertos laicos tanto de dentro como de fuera del Vaticano.

Los 10 grupos de estudio fueron formados a petición del Papa Francisco en febrero de 2024 sobre temas discutidos en octubre de 2023 durante la primera sesión del Sínodo de la Sinodalidad. En su carta solicitando los grupos de estudio, el Papa dijo que estos temas requieren un “análisis en profundidad”, para el cual no habría tiempo durante la segunda sesión en 2024.

La decisión de Francisco trasladó efectivamente la discusión de los temas más controvertidos de la asamblea sinodal —como las diaconisas y la inclusión LGBT— de los más de 200 participantes del Sínodo a pequeños paneles de expertos.

Uno de los grupos de estudio más observados es el de los ministerios en la Iglesia, específicamente la cuestión del diaconado femenino. Este grupo, cuyos miembros no han sido dados a conocer, está bajo la dirección del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

Según la Secretaría del Sínodo el año pasado, este “es el contexto en el que la cuestión sobre el posible acceso de las mujeres al diaconado puede plantearse adecuadamente”.

Otro grupo fue encargado de abordar enfoques pastorales sobre temas éticos y antropológicos que no fueron especificados públicamente.

El papel de los grupos es consultivo. El Papa León puede utilizar los informes finales para tomar decisiones para la Iglesia sobre los temas tratados.

La Secretaría del Sínodo, responsable de coordinar el trabajo de los grupos de estudio, publicó el lunes el texto Pistas para la fase de implementación del Sínodo.

El folleto, dirigido a los obispos diocesanos y equipos sinodales locales, señala que el Papa León ha añadido grupos de estudio sobre dos temas —“la liturgia en una perspectiva sinodal” y “el estatuto de las conferencias episcopales, asambleas eclesiales y concilios particulares”— a los grupos ya existentes.

El documento no indica si los dos grupos de estudio adicionales deberán presentar informes ni para cuándo, y un portavoz de la secretaría dijo que no creía que fueran a presentar informes para la misma fecha límite del 31 de diciembre.

“Además, corresponde a la Secretaría asegurar que las decisiones del Papa, maduradas también a partir de los resultados de estos grupos, sean integradas armónicamente en el camino sinodal en curso”, dice el documento.

El documento, concebido como directrices para que los obispos implementen la sinodalidad en sus diócesis, también describe lo que se puede esperar durante la próxima fase del Sínodo, que culminará con una asamblea eclesial en octubre de 2028.

Según los líderes del Sínodo, el período de junio de 2025 a diciembre de 2026 estará dedicado a los “itinerarios de implementación” de la sinodalidad en las Iglesias locales y agrupaciones de Iglesias.

En 2027, la Secretaría del Sínodo organizará asambleas de evaluación a nivel diocesano y luego nacional, antes de realizar evaluaciones continentales en la primera parte de 2028.

“Es oportuno recordar que la evaluación no es un juicio ni un control, sino una oportunidad para reflexionar donde nos encontramos en el estado del camino de implementación y conversión, iluminando los avances logrados e identificando las áreas que requieren mayor crecimiento”, dice el documento guía.

El Cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo, dijo en la introducción que “la intención es asegurar que se proceda teniendo en cuenta en el corazón la unidad de la Iglesia”.

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Adquiere el libro

Un viaje a través de la historia del periódico Guía.

Colegio Fray Jacobo Daciano

Gracias por visitarnos