Una delegación del Vaticano, encabezada por la secretaria general de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, la hermana Raffaella Petrini, participa en la cumbre WSIS+20 High Level Event 2025, organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en Ginebra (Suiza), y que se extenderá hasta el viernes 11 de julio.
Así lo ha informado la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano en su sitio web.
El objetivo principal de la cumbre es analizar las tendencias emergentes como la inteligencia artificial y la gobernanza de datos, además de abordar las desigualdades persistentes en el acceso a la tecnología.
El evento marca el vigésimo aniversario del World Summit on the Information Society (WSIS), una plataforma promovida por la ONU para construir una sociedad digital más inclusiva, equitativa y democrática.
La cita de primer nivel ha reunido a destacados líderes políticos, representantes de organismos multilaterales, académicos y ejecutivos de empresas tecnológicas de todo el mundo. Entre los participantes más relevantes figura el presidente de la República de Estonia, Alar Karis, cuyo país ha sido pionero en la digitalización de servicios públicos.
Desde África, participan, entre otros, el ministro sudafricano de Comunicaciones y Tecnologías Digitales, Solly Malatsi; y su homólogo de Egipto, Amr Talaat.
Voces de América Latina
La voz de América Latina está representada por Daniel Mordecki, director ejecutivo de AGESIC (Uruguay) y por la mexicana María Fernanda Garza, presidenta honoraria de la Cámara de Comercio Internacional.
El sector privado ha contado con la participación de altos ejecutivos como Amy Hogan-Burney y Chris Sharrock, de Microsoft; así como Xiao Ran, vicepresidente de Huawei; quienes han debatido sobre el papel de la industria tecnológica en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Las conclusiones de esta cumbre serán presentadas en diciembre ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, con el objetivo de renovar el compromiso internacional hacia una transformación digital al servicio del bien común.
Desde su primera edición en Ginebra en 2003, centrada en el acceso a la información, y su continuación en Túnez en 2005, sobre la gobernanza de internet y la reducción de la brecha digital, el WSIS ha sido clave en la reflexión internacional sobre el rumbo de la era digital.
Uno de los temas centrales del evento es la iniciativa “AI for Good” (IA para el Bien), que destaca el papel de la inteligencia artificial como instrumento fundamental para alcanzar los objetivos del WSIS. Esta iniciativa impulsa estándares globales en IA y promueve el diálogo entre los principales actores del sector tecnológico y político, con vistas a una transformación digital ética y sostenible.
Además de la Hna. Petrini, que tomará este miércoles la palabra en uno de los foros previstos, la delegación vaticana está compuesta también por el ingeniero Antonino Intersimone, director de la Dirección de Telecomunicaciones y Sistemas Informáticos de la Gobernación y por Davide Giordano, miembro de la misma Dirección y representante en la Comisión vaticana sobre Inteligencia Artificial.