Resultados de búsqueda

Politólogos ven simulación en elección de Morena

Politólogos y analistas coinciden en que el proceso interno que inicia este lunes en Morena para definir la coordinación de la Defensa de la Transformación rumbo a las elecciones presidenciales de 2024 es una simulación que viola la ley electoral, aunque advierten que el INE difícilmente sancionará, pues ya está “ablandado” y “obradorizado”.

Leer nota completa »

Rezago eléctrico, un obstáculo para el nearshoring

La relocalización de inversiones (nearshoring) en México está en marcha; en los próximos dos años se espera la instalación de 400 empresas en parques industriales, pero enfrentan el reto de que se revierta el rezago de infraestructura eléctrica en territorio nacional o habrá apagones en dos años más, señalaron fuentes del sector privado.

Leer nota completa »

Gasolina en México, la tercera más cara de AL

México ya vende una de las tres gasolinas más caras de América Latina, a pesar del superpeso y la disminución de los petroprecios. A lo largo y ancho del territorio nacional, el precio promedio de la gasolina fue de 24.16 pesos por litro al 29 de mayo pasado, de acuerdo con datos oficiales recabados por Global Petrol Prices, que es utilizada como fuente de información por el gobierno federal y el Banco de México

Leer nota completa »

México, sin paz y a merced del crimen

“En general, la tasa de homicidios ha aumentado un 62.6% desde 2015. México ha registrado más de 30 mil homicidios en los últimos cuatro años. La tasa de 24 muertes por cada 100 mil habitantes del país en 2022 le da la decimosexta peor tasa del mundo”,

Leer nota completa »

Día Internacional de las Familias

El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año, con el fin de concienciar a la población sobre el papel que tiene la familia en la educación y la formación de los hijos desde la primera infancia, así como fomentar los lazos familiares y la unión familiar.

Leer nota completa »

Primera piedra de Asilo de Ancianos, en Cotija

Llevará el nombre de “Asilo Amor, Vida  y Esperanza Madre Vicenta Chávez” – Emprendido por la Congregación “Siervas de la Trinidad y de Los Pobres”, fundada por la cotijense Beata Vicenta Chávez. En un ambiente de fiesta, del municipio y de la parroquia de Cotija, el Pbro. Alfonso Sahagún, Asesor general, bendijo y colocó la primera piedra del conjunto de edificios que conformarán un primer asilo formal de ancianos y ancianas del municipio de Cotija.

Leer nota completa »

Libro único para secundaria, “un cambio abrupto” y “antipedagógico”

El posible rompimiento entre la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) y la SEP con las editoriales privadas preocupa a la pedagoga y doctora en Ciencias Sociales, Carolina Crowley, así como a la pedagoga e investigadora del Cinvestav, Susana Quintanilla, quienes coinciden en señalar que esta nueva propuesta terminará con un logro que era histórico: el del trabajo colaborativo entre la SEP, la Conaliteg y las editoriales privadas.

Leer nota completa »

Inflación y pobreza, una cruda realidad para 34.3 millones

“Hay entidades que presentan un nivel de inflación superior al promedio y, en muchos casos, es donde los niveles de pobreza son de los más altos del país, esto derivado de que la inflación que ha tenido incrementos importantes es justamente la referenciada a los alimentos”, dijo Héctor Magaña, coordinador del Centro de Investigación en Economía y Negocios (Cien) del Tec de Monterrey.

Leer nota completa »

Ascesis cuaresmal, un camino sinodal

En su mensaje para la Cuaresma de este año, el Santo Padre ha elegido el Evangelio de la Transfiguración para invitarnos a una experiencia cuaresmal de ascesis en la que estamos llamados a «escalar una alta montaña» junto con Jesús. Como los discípulos que fueron conducidos por el Maestro al monte Tabor, no estaremos solos en este viaje cuesta arriba, sino en compañía de nuestros hermanos y hermanas. Por eso, nos recuerda el Papa Francisco, nuestro camino cuaresmal es un camino sinodal. Tras un camino que «requiere esfuerzo, sacrificio y concentración», llegaremos a la meta, donde «el panorama que se abre al final sorprende y recompensa por su maravilla».  

Leer nota completa »

Frío acecha a Turquía y Siria tras el terremoto

Miles de personas que perdieron sus hogares en un terremoto catastrófico se cobijaban el jueves en torno a hogueras y piden agua y comida en medio del frío invernal, tres días después de que el temblor y una serie de réplicas golpearan Turquía y Siria y mataran a miles de personas.

Leer nota completa »

Se perdieron 912 mil empleos durante diciembre: Inegi

Mientras que en el sector informal se eliminaron 655 mil 772 plazas, en el formal se perdieron 256 mil 242 puestos, cifra menor a los datos del IMSS, en donde se registró una reducción de 345 mil 705, en este sentido, se puede inferir que se crearon empleos en otras áreas, tales como trabajadores federales y estatales, así como en el ejército.

Leer nota completa »

Empeora el desarrollo humano en México

¿qué posiciones ha ocupado México a lo largo de los años? Cuando fue calculado por primera vez el índice en 1990, México ocupó el lugar 62 de la tabla con un IDH igual a 0.656. De acuerdo con los últimos datos del año 2021, México ocupa actualmente el lugar 86, entre 191 países, con un IDH igual a 0.758.

Leer nota completa »

De «clientelismo» a «lucrar con la necesidad»

«Ayudando uno a los pobres va a la segura, es un asunto de estrategia política», declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador durante suconferencia de prensa matutina, hizo ruido en las redes sociales por referirse al enfoque de los apoyos o programas sociales de su gobierno. 

Leer nota completa »

Exigen a AMLO cesar hostigamiento contra periodistas

Periodistas de México exigieron este martes 20 de diciembre al presidente Andrés Manuel López Obrador cesar los hostigamientos contra la prensa, luego de que el mandatario insistiera en su ‘mañanera’ que podría existir un autoatentado detrás del ataque al conductor Ciro Gómez Leyva.

Leer nota completa »

UNICEF alerta por crisis infantil en 2023

Víctimas del cambio climático, los flujos migratorios, la violencia, el coronavirus, la pobreza y el declive económico mundial, unos 16 millones 500 mil niñas y niños de América Latina y el Caribe necesitarán ayuda humanitaria en 2023, en una crisis que amenaza la paz y la estabilidad regional, advirtió ayer el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia 

Leer nota completa »

«Brutal, cifra de feminicidios de México al día»: Gabriel Boric llama a no normalizar violencia hacia mujeres

En su discurso ante el Pleno del Senado, Boric exhortó a los senadores mexicanos a profundizar la democracia “porque en Chile lo decimos con mucho orgullo: cuando tenemos problemas de convivencia, cuando tenemos diferencias entre los diferentes sectores políticos, los problemas de nuestra patria los solucionaremos siempre con más democracia y no con menos”.

Leer nota completa »

Iglesia expresa «franca preocupación» ante iniciativa de reforma electoral de López Obrador

De cara a la iniciativa de reforma electoral planteada por el presidente López Obrador, la Iglesia mexicana dice que «el INE y el TEPJF hoy, son el resultado de la lucha y compromiso de miles de mexicanos de la sociedad civil, y de todos los signos partidistas, quienes lograron abrir caminos para la democracia real en México. Desde su fundación, el principal fruto fue que el gobierno dejó de ser juez y parte en los comicios electorales, y comenzó la transición a la democracia con alternancia en las tareas de gobierno a nivel local y federal, dando paso a gobiernos de distintas opciones políticas, ya sea en los Congresos de los Estados, en las Gubernaturas y Municipios de los mismos, junto a la alternancia en el Poder Ejecutivo Federal y el Congreso Legislativo en su conjunto».

Leer nota completa »

Al igual que la madre Tierra, por descuido, el Lago de Chapala está enfermo

El llamado de advertencia que desde hace mucho se ha hecho sobre la contaminación del Lago de Chapala, en base a numerosos estudios e investigaciones académicas, sigue vigente y es cada vez más preocupante. Desafortunadamente, nada ni nadie parece detener, y mucho menos solucionar este criminal atentado a la salud de la población. Y, como siempre, la industria, la agricultura y las viviendas continúan siendo las principales contaminadoras. Nada es catastrófico todavía, pero sí preocupante por los efectos del cambio climático, otros factores y, desde luego, los diversos tipos de contaminantes que día a día se acumulan en el otrora “romántico” Lago de Chapala. Alguien debe cuidarlo antes de que el daño sea irreversible…

Leer nota completa »

Ni un centavo en 2023 para atender deserción escolar

“Más allá de los videos conmovedores en los que la SEP y el SNTE llaman a su estrategia ‘Vamos por todos y todas’, en la propuesta presupuestal no se ubican recursos etiquetados para hacer efectivas acciones para recuperar a los estudiantes menos que hoy hay en las aulas en comparación a cuando comenzó el sexenio”, dijo Marco Fernández, coordinador de Anticorrupción y de Educación en México Evalúa.

Leer nota completa »

¿Cuántos alcaldes han sido asesinados en el sexenio de AMLO?

En los últimos días México ha centrado su atención en la violencia contra funcionarios públicos y políticos que se vive en diversos estados del país. Tan sólo el miércoles 5 de octubre, fue asesinado Conrado Mendoza, alcalde del municipio de San Miguel Totolapan, en Guerrero.El mismo día, pero en Cuernavaca, Morelos, le quitaron la vida a la diputada Gabriela Marín. Hasta ahora, las autoridades han destacado la línea de investigación de una probable venganza política.

Leer nota completa »

Promesas sin cumplir frenan obras del Tren Transístmico en 5 municipios de Oaxaca; lleva más de un año de retraso

Los trabajos para modernizar 133 kilómetros de las vías del tren, desde Salina Cruz, Oaxaca a Medias Aguas, Veracruz, arrancaron oficialmente el 7 de junio de 2020; sin embargo, por falta de consultas, por la pandemia de Covid-19 (según argumentaron las autoridades) e incumplimientos del gobierno federal, las obras siguen suspendidas en varios municipios.El Tren Interoceánico, que transportará carga contenerizada y a granel, así como pasajeros del Pacífico al Atlántico, debió operar a mediados de 2021, después se anunció que sería a fines de ese año. En junio pasado se dijo que en septiembre.

Leer nota completa »

El gran discurso del Papa al llegar a Kazajistán: a partir del instrumento nacional habla de laicidad, política, paz, fe y encuentro

A las 19.30 (hora local) de este martes 13 de septiembre, el Santo Padre Francisco se reunió con las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático en el Auditorio de la Sala de Conciertos Qazaq. Tras el saludo del Presidente de la República de Kazajistán, el Papa Francisco pronunció su discurso. Al final del encuentro, tras despedirse del Presidente de la República, el Santo Padre se trasladó en coche a la Nunciatura Apostólica de Kazajistán.

Leer nota completa »

MENSAJE INICIO CICLO ESCOLAR 2022-2023

Muchos son los desafíos que tenemos en materia educativa, a nivel planetario. El Papa Francisco ha hablado incluso de una Catástrofe Educativa Global, y por ello, nos convoca a articular Pactos Educativos, que vuelvan a tejer los lazos esenciales entre los directivos, maestros, padres de familia y estudiantes, con el hilo cálido de la solidaridad, el cuidado y la creatividad, en cada comunidad educativa.

Leer nota completa »

UNIVERSIDAD DE LA CIÉNEGA, UCEMICH, 16 AÑOS DE AVANCES

La Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo, inició labores en instalaciones prestadas por el CONALEP SAHUAYO el 31 de agosto de 2006. Hoy cuenta con 3 magníficos edificios y una plantilla de personal de 113 integrantes. De sus docentes, 17 se encuentran dentro del Sistema Nacional de Investigadores y 22 en otros programas de investigación (PRODEP). Inicia el presente curso con una inscripción de 781 estudiantes, de nivel licenciatura y maestría. El próximo 9 de septiembre se realizará la 13 generación de egresados, con 127 graduados.

Leer nota completa »

Habrá una generación perdida por rezago educativo

Recuperar los aprendizajes perdidos entre estudiantes de educación básica, atender los problemas nutricionales de millones de menores por la obesidad, y la pobreza en que vive 40% de ellos, son los principales desafíos que tiene México con la infancia y la adolescencia, dice Fernando Carrera Castro, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en el país.

Leer nota completa »

Esto es solo el buen inicio; inercia de resultados va a continuar por los zamoranos: Carlos Soto

“Esto es solo el buen inicio. Seguramente vendrán más páginas llenas de éxito, porque este buen gobierno está decidido a mantener la inercia de resultados hasta la conclusión de la encomienda que los zamoranos han puesto en nuestras manos y así, se sientan orgullosos del municipio en que viven», puntualizó el presidente Carlos Soto Delgado durante lo que fue presentación innovadora e histórica de su primer informe de actividades realizada en el Teatro Obrero.

Leer nota completa »

Guardaditos del gobierno se acaban con AMLO

A finales de 2018, la presente administración recibió en los tres fondos de estabilización que sirven de blindaje para el gasto público un saldo de 387 mil 363 millones de pesos, cifra que se redujo a 68 mil 820 millones en junio pasado, revela el informe de finanzas públicas que Hacienda presentó ayer.

Leer nota completa »

Sobre el contenido

Buscamos temas actuales para mantener informada a la sociedad sobre los acontecimientos más relevantes a nivel local, nacional e internacional.

Colegio Fray Jacobo Daciano