
JESÚS ALVAREZ DEL TORO // Zamora la nueva
A nuestra ciudad le bastaron cinco décadas para refundarse, para cambiar el rostro de una ciudad
A nuestra ciudad le bastaron cinco décadas para refundarse, para cambiar el rostro de una ciudad
El paso del siglo XIX al siglo XX, algunas de las actividades económicas de nuestra ciudad
El paso del siglo XIX al siglo XX, algunas de las actividades económicas de nuestra ciudad
En el año de 1965, nuestra ciudad se hermanó con El Monte, California, el hecho se
En 1950, siendo presidente municipal de nuestra ciudad el Dr. Francisco Gutiérrez Mejía y como un
Hasta los años sesenta del siglo pasado, Zamora experimentó un desarrollo más o menos paulatino y
Recordemos cómo se inició la colocación del reloj de la catedral: A finales de 1908, en reunión
Un diferendo que ha existido desde la promulgación de las leyes de reforma, ha sido el
En lo personal, estoy sumamente interesado en hablar del trabajo literario de varios compañeros, pero
El miércoles pasado se iniciaron los festejos del 449 aniversario de la fundación de nuestra ciudad,
El próximo miércoles 18 de enero, estaremos celebrando el 449 aniversario de la fundación de nuestra
9 meses antes de que se firmara el acta de independencia de México; Agustín de Iturbide
Anotábamos desde hace un buen tiempo sobre uno de los elementos que más nos identifican como
Imaginemos cómo fue nuestra ahora ciudad, en la época colonial… En la última década del siglo XVIII,
El 24 de febrero de 1935, dos años después de que el estado, a través del
Al arrancar la segunda mitad del siglo pasado, en nuestra ciudad arrancaba, también, el crecimiento constructivo
Jesús Álvarez del Toro Gracias a la generosidad de la Reverenda María de Lourdes Méndez Arceo,
Al iniciarse la época de bonanza económica de nuestra ciudad más cercana a nuestros días y
El 13 de junio de 1877 falleció don José Antonio de la Peña y Navarro, quien
Don Melecio Hurtado Báez nació el 1° de septiembre de 1921 en nuestra ciudad, hermano del
El encono de que fueron víctima dos de los revolucionarios más importantes que aportó nuestra ciudad,
Existen múltiples definiciones del concepto barrio, aunque la definición que nos debe interesar es aquella que se
Para entender un poco la dinámica de la educación en nuestra ciudad es preciso remontarnos, cuando
En 1910 y de acuerdo a que se celebraba el primer centenario del inicio de la
Después del azaroso gobierno de don Francisco J. Múgica en Michoacán y debido en mucho al
Nuestra ciudad ha manifestado a lo largo de su existencia una característica fundamental: la dualidad contradictoria.
Desde el inicio del cultivo de la fresa y la aparición de las agroindustrias en la
El 31 de diciembre de 1810, tres meses y medio después de que se gestara el
Las sucesiones testamentarias y el nombramiento de albaceas, hace ya tres siglos, nos permiten aproximarnos a
Dos años después de poner fin al conflicto armado provocado por el desencuentro entre Iglesia y
Como requisito estipulado en las leyes secundarias y reglamentos emanados de la constitución de 1857, respecto
A raíz del suceso ocurrido hace unos cuantos días por el mayúsculo yerro del gobierno del
Las historias familiares suelen conformarse y reconstruirse a través de la información oral y la de
El añejo problema del comercio informal ha existido desde siempre y nuestra ciudad no es la
Eduardo Humberto del Río García, nuestro paisano, fue sin duda innovador en diversas áreas de su
Desde la fundación de nuestra ciudad como villa de españoles, las cofradías y congregaciones fueron presencia
Un par de semanas antes de que asesinaran al presidente Francisco I. Madero y a don
El Hospital o Casa de la Caridad fundado en 1841 y sostenido en sus inicios por
La fisonomía del Zamora que conocimos hasta los años setenta del siglo pasado, se fue formando
A raíz de la formación del taller de historia que estamos realizando en el Museo de
A mí pídaseme cuentas Dijo el marqués sin tardar, Ella es mi esposa y con ella, Vuelvo
Después de una estancia fallida en la ciudad de México y una vecindad fugaz en la colonia
De Múgica hemos dicho que creció y se formó en nuestra ciudad, hasta su primer matrimonio
A la edad de 24 años don Luis Padilla Nervo se inició en los avatares de
9 meses antes de que se firmara el acta de independencia de México; Agustín de Iturbide y