
Jesús Álvarez del Toro // IGNACIO VARGAS GODÍNEZ. UN FOTÓGRAFO ZAMORANO
La fotografía es un documento histórico que nos deja constancia de la memoria colectiva de cualquier

La fotografía es un documento histórico que nos deja constancia de la memoria colectiva de cualquier

Recordemos a uno de los personajes populares de nuestra ciudad que han trascendido la temporalidad: Francisco

Aún no toma posesión la candidata triunfadora de la elección del pasado 2 de junio y

Recordemos como un ejercicio político, lo que diversos medios impresos publicaron en octubre de 1992, la

El mundo actual, este que estamos viviendo ahora, manifiesta de forma clara y precisa, un desprecio

La calle Morelos tuvo, entre otros nombres: Nacional, Federación, Palma y Alameda y más tarde, el tramo

Escudriñar sobre la vida y obra de Francisco Orozco y Jiménez nos llevó a transitar por

Hoy, que las autoridades norteamericanas han endurecido su política migratoria ante la avalancha de solicitudes de

Debo confesar, no sin cierto morbo, que la lectura de los acontecimientos políticos de la oposición

El imaginario colectivo de cualquier comunidad crea patrones sociales de actividades laborales, actividades deportivas, de parecido con

Cuántos de nosotros no pasamos por los torneos organizados por el profesor de educación física José

Hace poco menos de un año hablamos sobre este mismo tema y no habíamos encontrado la

Cuando el calendario escolar iniciaba en enero, en el año de 1967 se hacía un recuento

Los últimos tres años del siglo XIX en nuestra ciudad fueron prolíficos en la construcción de

Pocos años antes de que se inaugurara el Panteón Municipal que hoy todos conocemos, el panteón

Ignacio García Alfaro “Nacho, el terrible” Desde hace un buen tiempo que deseábamos publicar en este

Hasta los años sesenta del siglo pasado, Zamora experimentó un desarrollo más o menos paulatino y

Avanzando en la década de 1980 y posterior al problema derivado del cultivo de la fresa,

El mundo actual, este que estamos viviendo ahora, manifiesta de forma clara y precisa, un desprecio

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, los lugares de reunión y de

Y vino del sur, cuando la incredulidad se multiplicaba como los panes. Así llegó Jorge Bergoglio

Durante las cuatro últimas décadas de la historia mundial ha tenido en el neoliberalismo uno de sus

Los saltos cuantitativos y cualitativos que ha tenido nuestra ciudad a lo largo de su historia,

La agudización de las posiciones ideológicas en el tramo revolucionario de 1910 a 1917, fue el

Junio 27, 1920 Ya inmersos en el 450 aniversario de la fundación de nuestra ciudad, recordemos

Hasta los años sesenta, Zamora experimentó un desarrollo más o menos paulatino y ordenado. Posteriormente, inició

En el primer lustro del siglo pasado nuestra ciudad se integraba rápidamente al modelo que el régimen

El periodo de la guerra de los tres años en nuestra ciudad no pasó desapercibido. Un par

En ese proceso de contradicción permanente en que ha vivido nuestra ciudad y que sorprende a

Las sucesiones testamentarias y el nombramiento de albaceas, hace ya tres siglos, nos permiten aproximarnos a

Anotábamos desde hace un buen tiempo sobre uno de los elementos que más nos identifican como

La Pastoral Social de la Iglesia Católica, entendida ésta como el proceso de modelar nuestras acciones

Las diversas manifestaciones culturales que han existido en nuestra ciudad, son un buen motivo para recordar algunos

Al arrancar la segunda mitad del siglo pasado, en nuestra ciudad arrancaba, también, el crecimiento constructivo

A más de un siglo de distancia, nos queda claro que el sistema educativo ha enfrentado

La casa donde nació Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos es un buen ejemplo de las casas

Un par de semanas antes de que asesinaran al presidente Francisco I. Madero y a don

Conocí a don José Luis Tamayo Barbosa hará unos 18 años y fue de manera circunstancial;

Ya en ocasiones anteriores hemos hablado sobre el tranvía de mulitas que hacia el servicio entre

Hoy, cuando estamos celebrando el día en que se inició la lucha de independencia, recordemos la batalla

En ocasiones diversas nos hemos acercado a la recia personalidad de don José Sixto Berduzco, carácter

Muchas han sido las voces que se levantaron en contra del ecocidio que, paulatinamente, hemos cometido

Acercarse a la vida de un mentor es, sin duda, un factor que nos habla de

El Santo Oficio cumplió, a lo largo de la época colonial, el papel que le fue

El 15 de enero de 1930, vecinos del entorno de la plaza principal de nuestra ciudad,
Buscamos temas actuales para mantener informada a la sociedad sobre los acontecimientos más relevantes a nivel local, nacional e internacional.